Reseña | «Aquí mando yo. Historia íntima de Podemos» de Luca Costantini

Una de las consecuencias de la crisis económica del año 2008 fue la aparición, en 2011, de movimientos ciudadanos influenciados por el opúsculo ¡Indignaos! de Stéphane Hessel como el 15-M, la consecuente crisis del sistema bipartidista español y la aparición de nuevas fuerzas políticas. De todas estas fuerzas, la que irrumpió en 2014 con más fuerza fue Podemos, que galvanizó y fagocitó toda esta ola de indignación civil y cuya aparición parecía poner en jaque la hegemonía del PSOE y el PP y que ambicionaba dar el sorpasso al Partido Socialista Obrero Español para convertirse en el principal partido de la izquierda española.

Luca Costantini expone en Aquí mando yo. Historia íntima de Podemos la génesis de este partido y su posterior devenir político hasta los últimos meses de 2019, poco antes del acuerdo que alcanzaron Iglesias y Sánchez para un gobierno de coalición entre PSOE y Podemos. Aunque para ser más precisos, Costantini lo que hace es narrar la historia de la formación morada y, como no podía ser de otro modo, de su líder, Pablo Iglesias y de su paso capital por la Universidad de Bolonia, su salto a la fama a través de tertulias televisivas y sus relaciones políticas y personales con Íñigo Errejón, Juan Carlos Monedero, Tania Sánchez, Ramón Espinar, Irene Montero entre muchos otros.

Costantini plasma a través de una prosa intensa y trepidante toda intrahistoria de Podemos y Pablo Iglesias como si de un thriller político se tratase en el que se puede encontrar intrigas, purgas, traiciones, amoríos, ambiciones y amistades que se quiebran. Aquí mando yo. Historia íntima de Podemos no solo engancha desde la primera página siendo además un documento interesantísimo para poner en perspectiva el fenómeno político y social Iglesias/Podemos, cómo se forjó, como se canalizó el malestar y la indignación popular, como intentaron robarle la merienda al PSOE, las luchas entre pablistas y errejonistas (hasta la final salida de estos últimos hacia Más País, el partido de Manuela Carmena) y como se ha ido desgastando hasta que Pedro Sánchez le dio un balón de oxígeno.Además, el periodista italiano analiza también las influencias y posicionamientos políticos del partido, desde el populismo, el anticapitalismo, el posmodernismo, el igualitarismo, la profunda influencia del teórico marxista italiano Antonio Gramsci en Íñigo Errejón y el fuerte personalismo que presenta la formación morada, a análisis psicológicos de sus protagonistas, constantes referencias a la política italiana y analogías interesantísimas como la que hace entre el fenómeno comunicativo Berlusconi con el de Pablo Iglesias. En otras palabras, esta no es una hagiografía de Podemos y sus líderes, es un libro bastante crítico, pero, no obstante, tampoco es un libelo contra el partido ni favorece en sus postulados a los adversarios políticos de Podemos; simplemente es una crónica sobre un partido «que entusiasmó a una generación de treintañeros frustrados por la crisis», que fue fundado por profesores universitarios y que en muy pocos años ha vivido una crisis interna muy grande.

Ficha técnica:

Título: Aquí mando yo. Historia íntima de Podemos

Autor: Luca Costantini

Número de páginas: 240.

Editorial: La Esfera de los Libros.

Año: 2019.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reseña | «Aquí mando yo. Historia íntima de Podemos» de Luca Costantini puedes visitar la categoría Biografías.

Lo que más están leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que obtenga la mejor experiencia en nuestra plataforma. Leer más