Reseña | «División Azul» de Fran Jaraba

Desde hace unos años cada cierto tiempo aparecen con cuentagotas novelas, ensayos, películas y cómics que tocan directa o indirectamente el tema de la participación de los voluntarios españoles de la División Azul en la invasión de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas por parte de la Alemania Nazi. Películas como Silencio en la nieve (Gerardo Guerrero, 2011), basada en la novela El tiempo de los emperadores extraños de Ignacio del Valle, o tebeos como Hasta Nóvgorod. Crónicas de un divisionario de Víctor Barba parecen que responden a ese relativo interés que hay entre cierto sector del público español por las historias relacionadas con la participación de la División Española de Voluntarios en el Frente Oriental.

División Azul es un tebeo que se sirve de dos episodios de la II Guerra Mundial, por un lado el Proyecto Uranio y por el otro el envío de una unidad de voluntarios españoles para luchar contra la Rusia soviética en el Frente Oriental, para crear una historia de espionaje que recuerdan a las películas de espías de los años 60 en el que no falta el microfilm de rigor camuflado en un escapulario. La trama es la siguiente, el físico nuclear alemán Hans Edelmann fotografía unos documentos secretos para hacerlos llegar a la U.R.S.S., el plan es que la Unión Soviética consiga al mismo tiempo que Alemania la bomba atómica para conseguir una suerte de equilibro que detenga la guerra. Para hacerlos llegar a Rusia se elige a Santi, un gallego miembro del Partido Comunista de España que habrá de enrolarse en la División Azul para una vez llegado al Frente Oriental pasar a la zona soviética y entregar el microfilm, pero sus vivencias junto al resto de guripas y el encuentro fortuito con Marta, enfermera y antiguo amor de Santi, hará que las cosas no salgan como tenía planeado.

El historietista gallego Fran Jaraba nos trae un relato entretenido y sencillo, salvo la evolución que vemos del protagonista, profundiza poco en el resto de personajes, que son arquetípicos, es difícil contar toda una trama de espionaje y profundizar en apenas 80 páginas. No obstante el resultado es bastante digno, tiene buen ritmo narrativo y, salvo un par de giros de guion un poco previsibles y un capitulo final atropellado, la trama tiene el suficiente interés para tenerte enfrascado en su lectura. La estructura de la historieta es una división en ocho capítulos, cada uno la acción está ubicada en un lugar distinto, lo cual le sirve a Jaraba para saltar de lugar y tiempo como recurso narrativo. Antes de terminar de hablar del guion, hay que hacer mención especial del vocabulario tosco y llano que le da un toque realista y mete de lleno al lector en la intrahistoria de la Segunda Guerra Mundial, sin duda lo mejor del guion, y también de la equidistancia ideológica que el autor le confiere a la historia.

El apartado gráfico recuerda a las tradicionales historietas bélicas, y es que el punto fuerte del tebeo de Fran Jaraba es el dibujo de corte clásico y la paleta de colores que te sumergen completamente en la época en que transcurre la acción. El dibujo es bastante detallista con los uniformes, los vehículos, incluso llega a calcar escenas sacadas de fotografías o noticieros de la época, como la despedida de la Estación Príncipe Pío, siendo tanto en los escenarios bélicos como en las escenas costumbristas de las casas rusas donde más se luce Jaraba y donde se aprecia la labor de documentación que hizo el autor gallego para esta historieta.

División Azul de Fran Jaraba es un tebeo que reúne los suficientes elementos de interés para justificar su adquisición y añadirlo en la colección de cómics bélicos o de la Segunda Guerra Mundial, los diálogos, el dibujo y el color hacen de esta obra una pieza interesante a pesar de su brevedad.

Ficha técnica:

Título: División Azul

Autor: Fran Jaraba

Número de páginas: 80.

Editorial: Cascaborra Ediciones.

Año: 2020

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reseña | «División Azul» de Fran Jaraba puedes visitar la categoría Cómics.

Lo que más están leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que obtenga la mejor experiencia en nuestra plataforma. Leer más