Cómo se llama las 7 figuras musicales

Las siete figuras musicales son la redonda, la blanca, la negra, la corchea, la semicorchea, la fusa y la semifusa. Estas figuras representan la duración de cada nota musical en relación con las demás, permitiendo así crear ritmos y melodías. Cada una de estas figuras tiene una duración específica y se combinan de diferentes formas para crear la música que escuchamos. ¡La música es un lenguaje universal que se expresa a través de estas figuras y su interpretación!

📰 Tabla de Contenido
  1. Número y nombre de las figuras musicales.
  2. Los nombres de las 7 notas musicales
  3. Diferencia entre corchea y semicorchea
    1. Nombres de figuras musicales en la antigüedad

Número y nombre de las figuras musicales.

En música, las figuras musicales son los símbolos que representan la duración de los sonidos. Existen diversas figuras musicales, cada una con un nombre y un valor específico. A continuación, te presento las 7 figuras musicales más comunes:

  1. Redonda: Es la figura musical con mayor duración, equivalente a 4 tiempos.
  2. Blanca: Tiene la mitad de duración que la redonda, es decir, 2 tiempos.
  3. Negra: Su duración es de 1 tiempo.
  4. Corchea: Dura la mitad de tiempo que la negra, es decir, medio tiempo.
  5. Semicorchea: Tiene la cuarta parte de la duración de la negra, es decir, un cuarto de tiempo.
  6. Fusa: Su duración es la mitad de la semicorchea, es decir, un octavo de tiempo.
  7. Semifusa: Es la figura musical de menor duración, equivalente a la mitad de la fusa, es decir, un dieciseisavo de tiempo.

Cada una de estas figuras musicales se representa en la partitura con una forma específica y con una cantidad de cabezas de nota que indican su duración. Es importante conocer el nombre y el valor de cada figura musical para poder interpretar correctamente una pieza musical.

Los nombres de las 7 notas musicales

La música es un lenguaje universal que se compone de diferentes elementos, entre ellos las notas musicales. Existen siete notas principales que forman la base de la música occidental, cada una con su propio nombre y representación en el pentagrama.

Estas siete notas musicales son: do, re, mi, fa, sol, la y si. Cada una de ellas tiene un sonido característico que las distingue entre sí, permitiendo crear melodías y armonías únicas.

El nombre de las notas musicales proviene del solfeo, un sistema de enseñanza musical que asigna una sílaba a cada nota. Así, tenemos el do, re, mi, fa, sol, la y si, que se repiten en ciclos a lo largo del pentagrama.

Es importante conocer y entender el nombre de las notas musicales para poder leer partituras, componer música y tocar instrumentos. Cada nota tiene su lugar y su función en la música, creando una estructura que da forma a las composiciones.

Por lo tanto, familiarizarse con los nombres de las notas musicales es fundamental para cualquier persona interesada en la música, ya sea como intérprete, compositor o simple aficionado. Conocer las notas es abrir la puerta a un mundo de posibilidades y expresión artística.

Diferencia entre corchea y semicorchea

En el mundo de la música, existen diferentes figuras que representan la duración de los sonidos. Una de las confusiones más comunes es la diferencia entre la corchea y la semicorchea. Ambas figuras son de corta duración, pero tienen sus propias características distintivas.

La corchea se representa por un pequeño cuarto de círculo unido a una línea vertical. Su duración equivale a la mitad de una negra, lo que significa que en un compás de 4/4, una corchea se toca en un tiempo. Por otro lado, la semicorchea se representa por dos cuartos de círculo unidos a una línea vertical. Su duración es la mitad de una corchea, por lo que en un compás de 4/4, se tocan dos semicorcheas en un tiempo.

Nombres de figuras musicales en la antigüedad

En la antigüedad, la música estaba estrechamente ligada a la cultura y la sociedad, y se desarrollaron diversas figuras musicales que se encargaban de interpretar y componer obras musicales. Estas figuras tenían roles específicos y eran reconocidas por su talento y habilidades musicales.

Entre las figuras musicales más destacadas de la antigüedad se encuentran:

  1. Rapsoda: Era un poeta y músico que recitaba y cantaba poemas épicos en eventos públicos. Su habilidad para combinar la música y la poesía lo convertía en una figura muy respetada.
  2. Aedo: Era un cantante y músico que se encargaba de interpretar canciones y acompañarlas con un instrumento musical. Su voz melodiosa y su destreza con el instrumento lo hacían muy popular entre la gente.
  3. Flautista: Era un músico especializado en tocar la flauta, un instrumento muy apreciado en la antigüedad por su sonido suave y melodioso. Los flautistas solían tocar en eventos sociales y ceremonias religiosas.
  4. Lira: Era un músico que tocaba la lira, un instrumento de cuerda muy utilizado en la música griega y romana. La lira era considerada un instrumento sagrado y se asociaba con la poesía y la música.
  5. Tocador de cítara: Era un músico experto en tocar la cítara, un instrumento de cuerda pulsada que se utilizaba en la música clásica griega. Los tocadores de cítara eran muy respetados por su habilidad para crear melodías complejas.
  6. Organista: Era un músico que tocaba el órgano, un instrumento de teclado muy utilizado en la música sacra y en eventos religiosos. Los organistas eran considerados maestros de la música y se les atribuía un gran talento.
  7. Compositor: Era un músico que se dedicaba a crear obras musicales originales. Los compositores eran muy valorados por su creatividad y su capacidad para expresar emociones a través de la música.

Estas figuras musicales desempeñaron un papel fundamental en la difusión y el desarrollo de la música en la antigüedad, y su legado ha perdurado hasta nuestros días.

¡Gracias por leer nuestro artículo sobre las 7 figuras musicales y sus nombres! Esperamos que hayas disfrutado aprendiendo un poco más sobre este fascinante tema. ¡Hasta la próxima!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo se llama las 7 figuras musicales puedes visitar la categoría Música.

Lo que más están leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que obtenga la mejor experiencia en nuestra plataforma. Leer más