Literatura siglo XVIII: resumen Selectividad

¡Bienvenido a este contenido sobre la literatura del siglo XVIII! En esta ocasión, nos enfocaremos en brindarte un resumen conciso y completo sobre los principales aspectos que debes conocer para enfrentar el examen de Selectividad. El siglo XVIII fue una época de grandes cambios y transformaciones en el ámbito literario, donde surgieron nuevas corrientes y se consolidaron importantes movimientos literarios. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo y descubre las obras más destacadas, los autores más influyentes y los temas recurrentes que marcaron la literatura de esta fascinante época. Prepárate para adentrarte en un universo literario lleno de pasión, reflexión y revolución. ¡Comencemos!
La literatura del siglo XVIII: su distintiva esencia
El siglo XVIII fue una época de cambios significativos en el ámbito literario. Durante este período, surgieron nuevas corrientes y estilos literarios que marcaron una ruptura con las formas tradicionales. La literatura del siglo XVIII se caracterizó por su distintiva esencia, reflejando los valores y preocupaciones de la época.
Uno de los movimientos literarios más destacados del siglo XVIII fue el Ilustración, que se caracterizó por la búsqueda del conocimiento y la razón. Los escritores ilustrados utilizaban la literatura como una herramienta para difundir ideas y promover el progreso social y científico. Sus obras se caracterizaban por un estilo claro y conciso, alejándose de los excesos barrocos.
El neoclasicismo también fue una corriente literaria importante en el siglo XVIII. Se inspiró en los ideales de la antigua Grecia y Roma, buscando la perfección formal y la armonía. Los escritores neoclásicos se enfocaron en temas universales y en la imitación de los clásicos. Sus obras se caracterizaban por la precisión y el equilibrio, siguiendo reglas estrictas de composición.
En contraste con el Ilustración y el neoclasicismo, también surgieron corrientes literarias que exploraron la subjetividad y las emociones humanas. El romanticismo fue una respuesta a la racionalidad de la Ilustración y se caracterizó por la exaltación de la individualidad y la imaginación.
Los escritores románticos exploraron temas como el amor, la naturaleza y la melancolía, buscando transmitir emociones intensas a través de la literatura.
Además de estos movimientos literarios, el siglo XVIII también fue testigo del auge de la novela. La novela epistolar fue un género popular en esta época, donde las historias se narraban a través de cartas escritas por los personajes. Este género permitía explorar las emociones y los pensamientos de manera más íntima, y fue utilizado por muchos escritores para abordar temas sociales y políticos de la época.
El Siglo de las Luces: una era de iluminación
Si estás interesado en la literatura del siglo XVIII y te estás preparando para el examen de selectividad, es importante destacar la importancia de comprender y analizar las obras literarias en su contexto histórico y cultural. El siglo XVIII fue una época de grandes cambios en Europa, marcada por la Ilustración y la Revolución Industrial, lo que tuvo un impacto significativo en la literatura de la época.
Durante este siglo, surgieron movimientos literarios como el Neoclasicismo y el Romanticismo, que reflejaban las nuevas ideas y sensibilidades de la época. Los escritores neoclásicos, como Voltaire y Rousseau, se centraron en la razón y la moral, mientras que los románticos, como Goethe y Wordsworth, exploraron la imaginación y las emociones.
Es fundamental tener conocimientos sobre las principales obras y autores de este periodo literario. Entre las obras más destacadas del siglo XVIII se encuentran "Candide" de Voltaire, "Emilio" de Rousseau, "Fausto" de Goethe y "Los viajes de Gulliver" de Jonathan Swift. Estas obras reflejan las preocupaciones y los debates intelectuales de la época y son consideradas clásicos de la literatura universal.
Además, es importante tener en cuenta los temas recurrentes en la literatura del siglo XVIII, como la crítica social, la búsqueda de la verdad, la libertad y la justicia. Estos temas están presentes en muchas obras literarias de la época y son fundamentales para comprender el contexto histórico y cultural en el que fueron escritas.
En resumen, para comprender y analizar la literatura del siglo XVIII en el examen de selectividad, es esencial tener conocimientos sobre las obras y los autores más importantes de la época, así como comprender los temas y las ideas principales que se abordaron en sus escritos. Recuerda que la literatura es una ventana al pasado y nos permite entender y apreciar la riqueza cultural de una época determinada. ¡Mucho éxito en tu examen!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Literatura siglo XVIII: resumen Selectividad puedes visitar la categoría Literatura.
Deja una respuesta
Lo que más están leyendo