Reseña | «Más extraño que la bondad» de Nick Cave

Más extraño que la bondad es una de esas publicaciones que muchos admiradores de Nick Cave estábamos esperando como agua de mayo desde que hace ya dos años apareciera en Inglaterra. Algunos pesimistas como yo pensábamos que por la naturaleza del libro nunca llegaría traducido a España y que tendríamos que hacernos con la versión inglesa (cosa que por otra parte tampoco hubiera sido una tragedia ya que mucho del material que aquí se aporta, como las canciones, están en inglés). Ahora tenemos la suerte de poder disfrutar de esta maravilla en su traducción al español de la mano de la editorial Sexto Piso, que se ha lucido al traernos esta obra. Ahora solo falta que Stranger than Kindness: The Nick Cave Exhibition llegue también a España para cerrar como Dios manda el círculo de libro y exposición.
En este libro es una selección de objetos, borradores, fotografías y textos sacados de Stranger than Kindness: The Nick Cave Exhibition, por lo que podríamos decir que esta obra es un catálogo de la exposición o incluso un álbum de recortes; pero también podríamos ir más allá y decir que es un ventanuco donde poder asomarnos parcialmente a la mente de Nick Cave para poder intentar vislumbrar o intentar comprender el proceso creativo de este artista australiano. Pero esto sería como ponerle puertas al campo ya que la obra de Cave es tan extensa, rica y diversa que es imposible encapsular en algo menos de 300 páginas más de 40 años de trayectoria artística que comprende no solo la composición de canciones, sino también arte, literatura, cómics. Más extraño que la bondad repasa prácticamente toda la vida de Nick Cave desde su infancia y la influencia de sus padres hasta su paso por sus bandas como The Boys Next Door, The Birthday Party, Nick Cave & the Bad Seeds y Grinderman hasta prácticamente el disco Ghosteen, pero también nos muestra sus facetas menos conocidas —o que hemos conocido a través del documental This Much I Know to Be True (Andrew Dominik, 2022)— como su afición al arte, sus cuadernos de canciones o su colección de fetiches que abarcan desde mechones de pelo a una bolsa de Kylie Minogue. Y como no podía ser de otra forma también encontraremos los borradores de The Mercy Seat su canción más emblemática, tema ineludible en cualquier concierto de Nick Cave & the Bad Seeds y una joya .
Pero para poner un poco de orden en este caos que puede ser el cosmos de Nick Cave Más extraño que la bondad incluye un texto llamado Dios está en la casa de Darcey Steinke que arroja mucha luz para entender las influencias y confluencias artísticas de Cave, que van desde la toma de conciencia de que el rock podía ser algo maligno tras ver The Johnny Cash Show a su admiración por Elvis Presley. Pero además de este interesantísimo texto, también incluye una contextualización de los objetos mostrados en el libro que ponen orden a este compendio y en el que el propio Cave comenta y encuadra cada objeto dándole el sentido que el lector no podría hallar por sí mismo.
Como decía al principio de esta breve nota, Más extraño que la bondad es una cita ineludible con el arte y el proceso de creación de Nick Cave, un libro que ningún admirador del australiano querrá perderse. Todo un placer para lo sentidos este repaso por la trayectoria vital y para conocer más del fértil microcosmos de Cave, aunque, como no podría ser de otro modo, queden muchas cosas en el tintero, y es que es imposible atomizar cuarenta años de carrera en un solo libro y que no se queden algunas rarezas fuera como su single con Tuff Monks o su tebeo Ass-Fix-E-8, escrito junto a Lydia Lunch y con Mike Matthews al dibujo, pero esto sería café para los muy cafeteros. Lo dicho, una pequeña joya bibliográfica que ningún seguidor de Nick Cave puede permitirse el lujo de no tener en su poder.
Ficha técnica:
Título original: Stranger than Kindness.
Autor: Nick Cave.
Traducción: Mariano Peytou.
Número de páginas: 276.
Editorial: Sexto Piso.
Año: 2022.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reseña | «Más extraño que la bondad» de Nick Cave puedes visitar la categoría Literatura.
Deja una respuesta
Lo que más están leyendo