Reseña | «Morfina y otros relatos» de Mijaíl Bulgákov
En Morfina y otros relatos se compilan una serie de historias cortas del escritor ruso Mijaíl Bulgákov. Todas estas narraciones tienen como denominador común las penosas vivencias de un médico rural, inspiradas en las experiencias autobiográficas del propio Bulgákov, y que siete de los nueve relatos aquí reunidos formarían parte del ciclo Apuntes de un médico rural, título que es más sugerente y apropiado para esta compilación, aunque los editores han preferido bautizarla con el nombre de uno de los relatos más célebres del propio Bulgákov. Los personajes recurrentes de Apuntes de un médico rural son: un médico anónimo, Demián Lúkich (practicante), Anna Nikolaevnna (matrona), Pelageia Ivánovna (matrona), Alksinia (cocinera) y Yegórich (vigilante).
–El pañuelo con el gallo bordado: en este primer relato de Apuntes de un médico rural un médico novel de aspecto bisoño y recién salido de la facultad de medicina es destinado a la aldea de Muriovo. Su predecesor en la clínica, un tal Leopold Leopóldovich, era un médico al que tanto el practicante como las enfermeras admiraban y que ha dejado al joven médico ha manuales de medicina (tanto en ruso como en alemán), un instrumental médico y unas medicinas que él no había visto en su vida; esto hace que este médico, al verse abrumado por todo esto, empiece a sufrir el síndrome del impostor. Un día llega de urgencia un hombre que trae a una chica con la pierna destrozada por una agramadera…
–La tráquea de acero: en este relato un médico recién salido de la escuela de medicina se enfrenta al temor de, por su inexperiencia, no realizar bien si trabajo y teme el día que tenga que curar una hernia o que llegue una parturienta… Finalmente, una noche llega de urgencia una niña que no puede respirar y a la que debe realizar una traqueotomía debido a que la difteria le está causando una obstrucción en su garganta, pero necesita el consentimiento de la familia y deberá enfrentarse a la negativa de la madre y la abuela para poder realizar la operación….
–Dos bautismos: durante la época de la recogida del lino, por el hospital rural todo está tranquilo y únicamente el médico rural ha de ocuparse de algunos casos médicos poco importantes. Hasta que una noche lluviosa traen al hospital a una mujer que está de parto con el agravante de que el niño viene de nalgas. De nuevo la inexperiencia de este médico le hará pasarlas canutas y la tensión interna del relato va in crescendo.
–La nevasca: durante una ventisca el médico es requerido para atender una urgencia en una casa a varias horas de distancia. Se iniciará un relato de aventuras del peligroso trayecto.
–Tinieblas sobre la tierra de Egipto: Una oscura tarde de intensa nevasca el joven médico está tomando un poco de alcohol diluido junto a Demián Lúkich, Anna Nikolaevnna y Pelageia Ivánovna mientras comentan las supersticiones de los aldeanos y los remedios y supercherías que a lo largo de estos años se han encontrado en los casos que han tenido que tratar tanto ellos como el anterior médico Leopold Leopóldovich. El joven médico toma la determinación de que durante su estancia en ese hospital rural luchará contra las tinieblas de la ignorancia con la ciencia que aprendió en la Facultad de Medicina.
–El ojo desaparecido: rememorando el primer año como médico en Muriovo el narrador recuerda los casos que más le impactaron. Un partido difícil, su primera extracción molar, un niño sin ojo…
–Sarpullidos como estrellas: último relato del ciclo Apuntes de un médico rural en el que recuerda sus inicios como médico rural y más concretamente su lucha contra la sífilis y contra la ignorancia de sus pacientes que tratan a esta enfermedad grave como si fuese una nimiedad.
–Morfina: un médico recibe una carta de un antiguo compañero de estudios pidiéndole ayuda pero justo antes de que pueda viajar a la aldea donde éste ingresa grave en el hospital. A partir de ahí y por medio de un diario descubrimos la adicción a la morfina de este médico.
–He matado: durante una reunión de médicos se habla sobre la incapacidad de un médico de asesinar a un paciente. Pero el doctor Yashvin revela que ha asesinado a un paciente, y que no es la típica muerte por compasión de un enfermo terminal. Yashvin se retrotrae a la Guerra de Independencia de Ucrania (1917-1921) para contar su experiencia como médico en la Kiev sitiada por los bolcheviques y cómo asesinó a un paciente.
He de confesar que los relatos compilados en Morfina y otros relatos me han sorprendido muy gratamente. Pensaba que el resto de historias de este volumen iban a ser de relleno o incluso de una calidad mucho menor que Morfina, pero sin embargo, el nivel de estos relatos es del todo sobresaliente. Desde la doble estructura que encontramos en la narración que da título a este volumen hasta los relatos que comprenden Apuntes de un médico rural, todos te transmiten de la manera muy vívida lo que fue la vida de estos médicos destinados a áreas remotas y aisladas de la inestable Rusia de la revolución. Los temores de un médico inexperto ante urgencias médicas a las que no se siente preparado para actuar y la frustración por tener que lidiar con antiguas supersticiones de los aldeanos que van a su clínica. Estos relatos también arrojan mucha información sobre la vida rural en ese contexto histórico, aunque salvo en He matado no se relata de forma explícita la revolución y la posterior guerra mas que en leves pinceladas.
A diferencia de otras obras que tratan el lado lúdico de la drogadicción, en Morfina no encontramos esa romantización y trata la adicción a la morfina del protagonista como una desgracia y una enfermedad que le impide hacer cualquier tarea sin su dosis y que le hará pasar por terribles penurias. Aunque en un principio llega a calificar su adicción como una habilidad para «sumergirse en los más profundos y serios pensamientos», pronto lo calificará como infierno, aunque llega a detestar más a otra droga, la cocaína, ya que le hace sentir peor y la califica como algo diabólico.
Por otra parte, en 2008 el director ruso Alekséi Balabánov estrenó Morfina (Морфий) una adaptación del relato homónimo y de gran parte de Apuntes de un médico rural en el que se cuentan varias de las historias de este ciclo pero con el médico enganchado a la morfina. Una gran adaptación hecha con mucho gusto y mucho acierto que recomiendo a todo el que haya disfrutado de estos relatos.
Mijaíl Bulgákov consigue con estos relatos autobiográficos que nos sumerjamos en la vida de un joven médico recién salido de la facultad y destinado a una aislada y fría aldea con tanto atino que estás historias huelen a éter, láudano, yodo y al amargo hedor de las vísceras y la sangre del quirófano. Pocas veces he disfrutado tanto de un libro de relatos como con esta compilación, sin duda una joya del autor de El Maestro y Margarita que ningún lector debe dejar pasar.
Ficha técnica:
Título original: Морфий.
Autor: Mijaíl Bulgákov.
Traducción: Vladímir Aly.
Número de páginas: 120.
Editorial: Nevsky Prospects.
Año: 2017.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reseña | «Morfina y otros relatos» de Mijaíl Bulgákov puedes visitar la categoría Literatura.
Deja una respuesta
Lo que más están leyendo