Reseña | «Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos» de Rafael Alberti

Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos es uno de mis poemarios favoritos de Rafael Alberti. Aunque para ser rigurosos este poemario es un libro nunca materializado por el autor y es en realidad la compilación de los poemas publicados por el poeta gaditano en La Gaceta Literaria de Ernesto Giménez Caballero, que en esta misma revista cultural anunció su intención de publicar estos poemas en un libro que llevaría por título Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos (título sacado, por cierto, de una obra de Calderón de la Barca) y los poemas estarían ilustrados por Maruja Mallo. Finalmente, por alguna razón que desconozco, el proyecto se truncó, y el libro nunca vería la luz, aunque sería interesante preguntarse qué ocurrió o por qué Rafael Alberti perdió el interés por estas composiciones. Finalmente el libro nunca vería la luz, aunque algunos de estos poemas fueron recogidos en distintas antologías por el propio Alberti. La obra que tenemos ahora entre manos no es más que la compilación de los poemas que aparecieron en La Gaceta Literaria en 1929.
Los quince poemas que conforman Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos giran al rededor del cine, siendo, más concretamente, un homenaje a los actores cómicos del cine mudo como Charlie Chaplin, Buster Keaton, Harold Lloyd, Harry Langdon, Larry Semon, Stan Laurel y Oliver Hardy ( El gordo y el flaco), Wallace Berry, Charles Bower y a Adolphe Menjou. Alberti, junto a otros de sus compañeros de la Generación del 27, sentía una auténtica pasión por el arte cinematográfico que por aquel entonces todavía se hallaba en un estado primitivo o, si se prefiere, en pañales, aunque ya en aquella época silente del cine había dejado de ser una atracción de feria y había ofrecido obras maestras incontestables como Metrópolis (Fritz Lang, 1927), Nosferatu (F. W. Murnau, 1922), El gabinete del doctor Caligari (Robert Weine, 1920), La quimera del oro (Charles Chaplin, 1925), El enemigo de las rubias (Alfred Hitchcock, 1929), El acorazado Potemkin (Sergei M. Eisenstein, 1925), Avaricia (Eric con Stormhein, 1924), La pasión de Juana de Arco (Carl Theodor Dreyer, 1924) o Un perro andaluz (Luis Buñuel, 1929).
Alberti deja atrás una poesía de estilo más popular de obras como Marinero en tierra o de corte gongorista como Cal y canto e inicia una poesía con un fuerte influjo del surrealismo que se plasmará en esos años en Sobre los ángeles y en los poemas dedicados al cine que publicó en La Gaceta Literaria y que están aquí recogidos bajo el nombre de Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos; aunque se da la paradoja que esta obra dedicada a los primeros grandes cómicos del cine mudo hay una profunda pesadumbre —fruto, seguramente, de la misma crisis vital que daría forma a Sobre los ángeles— y está llena de un humor amargo, desabrido, de asociaciones antitéticas e irónicas, aunque también ingenuas e infantiles, y que chocan con la comicidad que el público general ve en los actores a los que homenajea, ya que la sensibilidad de Alberti le hace ver, detrás de estos chistes y gags humorísticos, la tristeza que se esconden los ojos y los rostros de estos grandes cómicos y sus míseros descalabros.
El tono triste y la originalidad con la que Rafael Alberti aborda estos poemas en los que mezcla surrealismo con algunos rasgos de su poesía anterior, aunque hay una coherencia en el estilo, son siempre sorprendentes e imaginativos. Y, más allá del homenaje a los cómicos del cine mudo y de la pasión cinéfila del autor, es también palpable la identificación del poeta con estos ilustres tontos del cine mudo a los que da voz y con sus tragicómicos fracasos a los que da voz, lo que confiere a estos poemas y a sus homenajeados mucha humanidad.
Estos poemas hacen de Yo soy un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos una obra en la que vanguardia literaria y cine se dan la mano, si bien espiritualmente está también íntimamente emparentada con Sobre los ángeles, no es menos cierto que ya en Cal y canto encontramos el verso Yo nací —respetadme— con el cine o poemas como «El tonto Rafael» que nos adelantan ideas y estados de ánimo que encontraremos en estos poemas publicados en La Gaceta Literaria. Y Es posible que no sean los poemas más queridos por Alberti ni tampoco los más populares ya que no se molestó en recopilarlos en un poemario que llevaría el título Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos como él mismo anunció en La Gaceta Literaria, pero para mí, que siento un gran interés y una pulsión especial por la cinefilia de la Generación del 27, estos poemas de verso libre que transitan entre el existencialismo y la charlotada, son —junto a otros poemarios como Marinero en tierra— de los que más me interesan de la poesía de Rafael Alberti. Pero quién se acerque a estos versos esperando encontrar las impresiones rimadas de Alberti sobre películas como, por ejemplo, El maquinista de la general de Buster Keaton se llevará una gran decepción pues el poeta del Puerto de Santamaría hace un homenaje pero también una reflexión más profunda del impacto que el cine mudo y las pamplinas de estos tontos llamados Chaplin, Keaton o Lloyd tuvieron sobre él —y sobre toda la primera generación de cinéfilos— en aquellos años de juventud y al desasosiego que ve en sus ojos y sus rostros, en cada caída y en cada gag de estos genios de la comedia. Son estos poemas una carta de amor al cine, a aquel cine quizás más ingenuo que el actual, en los que la voz del poeta se superpone a la mudez de estos tontos —pues el autor es uno más— y su original mezcla de humor y pesadumbre existencialista en forma de verso libre surrealista propone un diálogo vivo e infantil al lector, como si Alberti nos hubiera dejado casi unas memorias cinéfilas.
Ficha técnica:
Título original: Sobre los ángeles / Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos.
Autor: Rafael Alberti.
Editor: C. Brian Morris.
Número de páginas: 208.
Editorial: Cátedra.
Año: 2006.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reseña | «Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos» de Rafael Alberti puedes visitar la categoría Poesía.
Deja una respuesta
Lo que más están leyendo