Reseña | «Vaquero» de Jordi Pastor

A veces, no se sabe muy bien como, das con una obra de la que nunca has oído hablar y por la que por alguna extraña razón te sientes atraído ya sea por el título, la portada o Dios sabe qué. Finalmente, sin tampoco meditarlo mucho la compras y te das cuenta que ese instinto que otras veces te ha fallado al arriesgarte al comprar una obra de la que no conocías nada esta vez no estaba errado y has dado con una obra que se ajusta a la perfección a tus gustos e intereses.

Precisamente eso me pasó cuando di con Vaquero (2009), obra del barcelonés Jordi Pastor, autor de tebeos como  Encuentro (2007) o La chica del templo (2019) entre otros y que también ha colaborado en obras colectivas como Barcelona TM (2010). De Pastor el único precedente que tenía era su aportación a BCN Noire (2018), titulada No recomendado a menores —dibujado por él y con guion de Giovanni DiGregorio—, por lo que no sabía muy bien que podría encontrarme en la obra que tenemos ahora entre manos.

Quizás por el título y la portada de este cómic alguno se despiste y piense que se trata de una historieta del Oeste. Pero la verdad es que la historia que nos plantea Vaquero oscila entre el noir y el western urbano en la Barcelona contemporánea. Felipe, un inmigrante brasileño que subsiste como puede trabajando de estatua humana en Las Ramblas disfrazado de cowboy. Su vida precaria, la falta de amigos y la dificultad en integrarse en su nueva ciudad le hacen caer en una crisis existencial. Pero un día su vida da un giro inesperado cuando descubre el cadáver de un proxeneta que extorsionaba a unas prostitutas y Felipe decide llevarse la pistola del finado…

Tras esta premisa hay una historia de perdedores que nos habla del miedo, de la soledad, el desarraigo y la amistad, pero contada sin caer en el maniqueísmo. Felipe se siente alienado, la morriña, la soledad, su tendencia a meterse en líos y su idealismo le conducen a creer ser un héroe y dar la cara por alguien que apenas conoce. Nuestro vaquero y los demás hombres estatua no se quitan su disfraz en ningún momento, finalmente parecería que el disfraz se adueña del brasileño y le insufla la dosis de valentía que le falta. Del pasado de Felipe sabemos poco o nada, solo que dejó Brasil por una mujer. También que siente que su destino le ha llevado a Barcelona para cambiar las cosas en el popular y multicultural barrio de El Raval, pero Felipe no es Clint Eastwood ni John Wayne, es simplemente un hombre corriente disfrazado de vaquero y necesitará ayuda como Gary Cooper en Solo ante el peligro.

Pero además detrás de esta obra se esconde una carta de amor al pulp español. Jordi Pastor no da puntada sin hilo y todo está concebido para replicar el mismo aroma de esas novelas populares, desde el diseño de la portada —a cargo de Carmen Segovia—y la contraportada —que recuerdan a las de la desaparecida Editorial Bruguera—, pasando por el tono de la historieta y hasta en un homenaje insertado dentro de la trama a las novelas de duro y a sus autores. Todo ello sin caer en los tópicos del género. Incluso la contraportada nos anuncia una ficticia novela de ciencia ficción. Lo cual dota de un valor conceptual añadido al tebeo.

A los que tenemos ya cierta edad este cómic nos va a retrotraer a la infancia, a aquellos años donde podías comprar una novela barata y entretenida en el kiosco simplemente para pasar el rato mientras viajabas en tren o en autobús sin gastarte un dineral. La mezcla de géneros —noir western— y la notable ambientación de la ciudad de Barcelona funcionan bien, los personajes están bien construidos —mención especial al atractivo diseño de Felipe, ese vaquero tan desgarbado como Lucky Luke— y la estética pulp del relato está muy conseguido. También es cierto que todo este concepto de imitar el diseño de los bolsilibros, el homenaje al pulp español, el coloreado bicolor del cómic e incluso el dibujo me cautivó desde el primer vistazo que le di, por lo que ha colmado mis expectativas con creces. Para mí ha sido todo un descubrimiento —pues no conocía al autor— y he encumbrado a mi altar personal a Vaquero como una pequeña obra de culto de la historieta española a reivindicar, pues doce años después de su publicación sus temas, su estética y su ritmo siguen funcionando tan bien como en 2009. Finalmente, tras leer esta historieta le daré un tiento a Pulp. Los tiempos heroicos (2021), que parece ser un nuevo homenaje al género por parte de Jordi Pastor.

Ficha técnica:

Título: Vaquero.

Autor: Jordi Pastor.

Número de páginas: 88.

Editorial: Ponent Mon.

Año: 2009.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reseña | «Vaquero» de Jordi Pastor puedes visitar la categoría Cómics.

Lo que más están leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para asegurar que obtenga la mejor experiencia en nuestra plataforma. Leer más